Apoyo prelaboral:
Actuaciones dirigidas a adolescentes y jóvenes que, por factores personales, familiares y sociales, hayan abandonado procesos previos de inserción escolar y necesiten un acompañamiento de cara a su incorporación al mercado laboral como elemento clave para una transición a la vida adulta autónoma.
Apoyo socioeducativo:
Actuaciones dirigidas a adolescentes y jóvenes que se encuentran expuestos a riesgos sociales por desatención familiar, entornos sociales y urbanos degradados, pobreza, desigualdad o discriminación.
Apoyo a adolescentes que son progenitores:
Actuaciones dirigidas por un lado a su capacitación como madres y padres, a ayudarles en el cumplimiento de sus responsabilidades hacia los niños/as que se encuentran bajo su cuidado y, por otro, a ofrecerles apoyos que les permitan disfrutar de sus propios derechos.
Prevención de violencia:
Actuaciones dirigidas a adolescentes y jóvenes que hayan sido protagonistas de algún tipo de violencia en cualquiera de sus modalidades, ya sea como autor o víctima, igualmente contempla y se fundamentan intervenciones con los espectadores.
Apoyo a la autonomía personal y tránsito a la vida adulta:
Intervención dirigida a los adolescentes en situación de riesgo social que requieran apoyo y acompañamiento en su proceso de autonomía y tránsito a la vida adulta, especialmente en aquellos casos en los que se preparan para abandonar el sistema de protección y retornen a sus domicilios familiares, abordando la vulnerabilidad en la que se encuentran aquellos que han estado bajo la guarda o la tutela de la administración.